Natación con Panchito: ¡al agua, patos!
¡Por fin ha llegado el verano! Ya sabes que la oficina de Gemser está en Teià, un pueblecito en la costa del Maresme. Así que cuando acabo con los pedidos, me gusta ir a la playa para darme un chapuzón con Bruna y Mentxi. Este año estoy feliz porque, en algunas playas, han abierto espacios sólo para perrunos. Pero, normalmente, voy a unas horas especiales para no molestar a los bañistas. Otras veces nos vamos a la piscina. Te invito a practicar natación con nosotros. ¡Al agua, patos!
La natación es un deporte muy divertido y saludable. Mejora nuestra flexibilidad, la coordinación, la agilidad, la velocidad y la fuerza muscular. Existen cuatro estilos de natación: crol, espalda, braza y mariposa. Pero yo prefiero el del perrito: saco la cabeza fuera del agua y muevo las patas como si fuera en bicicleta.
El crol viene de la palabra inglesa crawl y significa reptar. Es el estilo más rápido. Al mover los brazos como si fueran palas e impulsarnos con las piernas y los pies, propulsamos el cuerpo hacia delante. Si nos damos la vuelta, como si hiciéramos el muerto, y movemos los brazos hacia atrás, cual molinillos, practicaremos el estilo de espalda. La braza es el más antiguo de todos. Consiste en imitar a las ranas. A la abuela Mercedes le encanta. El estilo mariposa requiere mucha coordinación: hay que mover las piernas como las ranas y, al mismo tiempo, abrir los brazos como si fueran las alas de una mariposa y paladear. Por eso es el más difícil.
Si aún no sabes nadar muy bien, puedes llevar flotador, manguitos, burbujita, colchoneta, tabla o churros de flotación. Cuando vayas a la playa, no te alejes demasiado de la orilla y asegúrate de hacer pie. Y en la piscina, te recomiendo que juegues en la parte menos honda. Te lo pasarás igual de bien y tus padres estarán más tranquilos. Si ya sabes nadar, puedes empezar a bucear. Tienes que sumergirte en el agua, inspirar por la nariz y soltar el aire por la boca. Puedes utilizar gafas para que no se te irriten los ojos y un tubo para tener más oxígeno.
Para ver debajo del agua, te propongo hacer un experimento. Sólo necesitas reciclar una botella de plástico , una bolsa de plástico transparente, cinta adhesiva resistente al agua y unas tijeras. A continuación corta la parte inferior de la botella y envuélvela con una bolsa de plástico. Utiliza la cinta adhesiva para unir la bolsa a la botella. Ahora tu invento ya está listo para sumergirlo y ver el fondo marino aumentado. Así podrás encontrar muchos tesoros.
Yo siempre llevo una bolsita para guardar piedrecitas, conchas y monedas. ¡Nunca sabes lo que te puedes encontrar!
Panchito
Manualidades para decorar con piedras y chapas
Cada día, al volver de la playa, Bruna nos enseña los tesoros que ha encontrado escondidos en la arena. A veces, trae cantos rodados y piedras pequeñas con formas muy curiosas. Otras, en cambio, llega con cubos llenos de tapones y chapas de botellas para tirarlos al contenedor amarillo. Su tía Georgina ha tenido una idea para reciclarlos de una manera muy divertida. Hacer manualidades para decorar la oficina de Gemser Libros Personalizados con pisapapeles e imanes. Será una tarde muy entretenida. ¡Manos a la obra!
PISAPAPELES con piedras pintadas
Materiales: piedras planas, pinturas al agua, pinceles finitos, una paleta o bandeja de plástico, un rotulador permanente y barniz (opcional).
1. Lava las piedras con jabón y déjalas secar. Observa sus formas y piensa a qué te recuerdan.
2. Prepara tu paleta con los colores que más te gusten, dejando un espacio en la bandeja para las mezclas. Pinta el fondo de colores sobre algunas de las piedras.
3. Si alguna tiene una forma especial, aprovecha para pintar el motivo. Esta parece un coche, ¿verdad?
4. Deja volar tu imaginación y pinta los motivos que prefieras sobre las piedras. Para los detalles, utiliza un rotulador permanente.
5. Si quieres usar las piedras para jugar, dales una capa de barniz para que duren más.
IMANES con chapas
Materiales: chapas de botella, laca de uñas, pegamento, palillos, imanes pequeños y ojitos autoadhesivos (opcional).
1. Limpia las chapas con un paño húmedo y sécalas. Pinta las chapas por encima con la laca de uñas.
2. Con un palillo, pinta los detalles de la cara: la boca, la nariz y los ojos.
3. Si tienes ojitos autoadhesivos, pégalos sobre la chapa. Quedarán súper divertidos.
4. Pega el iman en el reverso de la chapa.
Si os ha gustado la idea, probadlo en casa. Es muy fácil. Y si os animáis a enviarnos las fotos de vuestras creaciones, las compartiremos en las redes con nuestros lectores.
La semana que viene, os esperamos con más actividades para disfrutar del verano.
Bruna y Georgina
La búsqueda del tesoro en la playa
Las oficinas de Gemser están en Teià. Es un pueblecito cercano a Barcelona, está en el Maresme, a orillas del Mediterráneo. Siempre que podemos, nos escapamos un rato a la playa. Hoy Bruna y Mentxi, las pequeñas de la casa, han quedado con sus amigos para jugar al “tesoro escondido”. Os vamos a explicar cómo se juega por si os queréis apuntar. Es muy fácil y divertido. Panchito, nuestro ayudante de cuatro patas, se queda de guardia cuidando de los libros personalizados.
¿Qué necesitamos para jugar?
El tesoro: Puede ser una piedra pintada, una moneda, un anillo, una caracola o un tapón de plástico reciclado.
Fichas para intercambiar: 5 para cada jugador. Pueden ser conchas, canicas, dados, piedrecitas… Lo importante es que sean todas iguales.
Número de jugadores: Mínimo 2 y máximo 6 para que sea rápido y divertido. Se puede jugar en grupo, pequeños y mayores.
¿Cuáles son las reglas del juego?
1. Se hacen cinco montoncitos de arena. Un jugador esconde el tesoro en uno de ellos.
2. Otro jugador da un ficha y, a cambio, elige un montoncito para intentar encontrar el tesoro.
3. Si acierta y el tesoro está allí, se cambia el turno.
4. Si no acierta, debe dar otra ficha para poder buscar en otro montoncito.
5. El juego continúa hasta que adivine dónde está el tesoro o hasta que se quede sin fichas.
Si jugáis en grupo, se hacen tantos montoncitos como jugadores seáis. Uno es el que esconde y los demás elegís dónde buscar. El jugador que acierte dónde está el tesoro se lleva todas las fichas. Si ninguno acierta, se las queda quien haya escondido el tesoro.
Recordad que si hace calor es importante irse refrescando, hay que ponerse una gorra y crema para el sol. Y, antes de volver a casa, hay que recoger todo el material y dejar la playa bien limpia. Si os animáis a enviarnos las fotos de los tesoros, las compartiremos en las redes con nuestros lectores.
Os esperamos aquí la semana que viene. Tendremos más actividades para pasarlo pipa aprendiendo este verano.
Bruna, Mentxi y Panchito