Minipizzas y bocadillos helados de galleta
Las vacaciones son una gran oportunidad para los pequeños chefs de la familia. Cocinar es una actividad muy divertida y, de paso, ayudamos a papá y a mamá, que también se merecen un descanso. Nuestro equipo de estrellas al completo, Nel, Bruna y Mentxi, nos van a enseñar a elaborar dos tentempiés muy ricos y nutritivos: minipizzas y bocadillos helados de galleta.
Minipizzas caseras
Ingredientes: 2 rebanadas de pan de molde, salsa de tomate, queso mozzarela, jamón de York, una pizca de orégano
1. Coloca las rebanadas de pan de molde en un recipiente adecuado para el horno.
2. Extiende una cucharada de salsa de tomate sobre cada rebanada de pan.
3. Corta el jamón de York a trocitos pequeños y distribúyelo sobre el tomate.
4. Corta la mozzarella a trocitos y cubre las rebanadas de pan con el queso y una pizca de orégano al gusto.
5. Para terminar, hornea las minipizzas durante unos ocho minutos a 200 ºC hasta que queden bien crujientes y tostadas.
Puedes añadir champiñones, olivas, alcaparras, cebolla picada muy fina… y hacer tantas combinaciones de sabores como se te ocurran.
Bocadillos helados de galleta
Ingredientes: galletas de diferentes formas, helados variados, canutillos de chocolate y de colores, almendras picadas, chocolate en polvo y azúcar glassé.
1. Saca los helados del congelador 10 min antes de empezar a cocinar para que se ablanden.
2. Pon una cucharada de helado en cada galleta.
3. Alisa el helado con la cuchara y tápalo con otra galleta igual.
4. Presiona las galletas una contra otra, con cuidado de que no se rompan, y pasa la cuchara por los bordes para retirar el helado sobrante.
5. Decora cada bocadillo de galletas con un ingrediente diferente.
6. Pon cada uno dentro de una bolsa de plástico y deja reposar en el congelador. Solo tienes que tejar que se endurezcan y ya estarán listos para servir.
Con estas súper recetas, seguro que sorprenderás a tu familia y a toda la pandilla. Puedes combinarlas para preparar una cena ligera, un piscolabis para una fiesta infantil o una merienda deliciosa y saludable. A nosotros nos encanta cocinar. Si también quieres ser un pequeño chef, encontrarás más ideas aquí.
Bon appétit y hasta la próxima semana.
La primera postal del verano
Ya hemos recibido la primera postal del verano. Es una gran tradición de la familia Gemser. Aunque nos enviemos mensajes y fotos con el móvil, a todos nos encanta recibir cartas, postales. Es emocionante abrir el buzón y encontrarte con una sorpresa, a veces incluso un dibujo.
Te animamos a escribir a tus amigos para explicarles tus aventuras de las vacaciones. Solo hay que dedicar un rato cada día a escribir y también se pueden enviar fotos, un recuerdo o un pequeño regalo.
Escribir cartas es una buena manera de practicar caligrafía y de estimular la imaginación. Aquí tienes algunas ideas para que te sirvan de inspiración:
* Escribe un diario de tus vacaciones.
* Haz una lista con las cosas que más te gustan. ¡También puedes dibujarlas!
* Atrévete a hacer retrato de tu pandilla.
* Inventa una historia con tus amigos. Os podéis convertir, por ejemplo, en piratas o crear un nuevo reino.
* Imagina un final diferente para tu cuento favorito o mezcla dos de tus historias preferidas.
* Haz juegos con las palabras y crea palabras nuevas. Un diccionario siempre ayuda.
* Lee mucho. Si lees, aprenderás a escribir.
Quizás empiezas escribiendo una postal y terminas con un cuento muy largo. Nunca se sabe. Tienes todo el verano por delante. Lo importante es practicar y que una persona importante para ti reciba una sorpresa en su buzón. Así sabrá que piensas en ella. Si te animas, también nos puedes enviar una postal o un dibujo a la editorial.
Mi dirección es:
Espero recibir muy pronto noticias tuyas para compartirlas con Bruna y Mentxi. Seguro que se ponen muy contentas.
Hasta pronto,
Panchito
Manualidades para decorar con piedras y chapas
Cada día, al volver de la playa, Bruna nos enseña los tesoros que ha encontrado escondidos en la arena. A veces, trae cantos rodados y piedras pequeñas con formas muy curiosas. Otras, en cambio, llega con cubos llenos de tapones y chapas de botellas para tirarlos al contenedor amarillo. Su tía Georgina ha tenido una idea para reciclarlos de una manera muy divertida. Hacer manualidades para decorar la oficina de Gemser Libros Personalizados con pisapapeles e imanes. Será una tarde muy entretenida. ¡Manos a la obra!
PISAPAPELES con piedras pintadas
Materiales: piedras planas, pinturas al agua, pinceles finitos, una paleta o bandeja de plástico, un rotulador permanente y barniz (opcional).
1. Lava las piedras con jabón y déjalas secar. Observa sus formas y piensa a qué te recuerdan.
2. Prepara tu paleta con los colores que más te gusten, dejando un espacio en la bandeja para las mezclas. Pinta el fondo de colores sobre algunas de las piedras.
3. Si alguna tiene una forma especial, aprovecha para pintar el motivo. Esta parece un coche, ¿verdad?
4. Deja volar tu imaginación y pinta los motivos que prefieras sobre las piedras. Para los detalles, utiliza un rotulador permanente.
5. Si quieres usar las piedras para jugar, dales una capa de barniz para que duren más.
IMANES con chapas
Materiales: chapas de botella, laca de uñas, pegamento, palillos, imanes pequeños y ojitos autoadhesivos (opcional).
1. Limpia las chapas con un paño húmedo y sécalas. Pinta las chapas por encima con la laca de uñas.
2. Con un palillo, pinta los detalles de la cara: la boca, la nariz y los ojos.
3. Si tienes ojitos autoadhesivos, pégalos sobre la chapa. Quedarán súper divertidos.
4. Pega el iman en el reverso de la chapa.
Si os ha gustado la idea, probadlo en casa. Es muy fácil. Y si os animáis a enviarnos las fotos de vuestras creaciones, las compartiremos en las redes con nuestros lectores.
La semana que viene, os esperamos con más actividades para disfrutar del verano.
Bruna y Georgina
La búsqueda del tesoro en la playa
Las oficinas de Gemser están en Teià. Es un pueblecito cercano a Barcelona, está en el Maresme, a orillas del Mediterráneo. Siempre que podemos, nos escapamos un rato a la playa. Hoy Bruna y Mentxi, las pequeñas de la casa, han quedado con sus amigos para jugar al “tesoro escondido”. Os vamos a explicar cómo se juega por si os queréis apuntar. Es muy fácil y divertido. Panchito, nuestro ayudante de cuatro patas, se queda de guardia cuidando de los libros personalizados.
¿Qué necesitamos para jugar?
El tesoro: Puede ser una piedra pintada, una moneda, un anillo, una caracola o un tapón de plástico reciclado.
Fichas para intercambiar: 5 para cada jugador. Pueden ser conchas, canicas, dados, piedrecitas… Lo importante es que sean todas iguales.
Número de jugadores: Mínimo 2 y máximo 6 para que sea rápido y divertido. Se puede jugar en grupo, pequeños y mayores.
¿Cuáles son las reglas del juego?
1. Se hacen cinco montoncitos de arena. Un jugador esconde el tesoro en uno de ellos.
2. Otro jugador da un ficha y, a cambio, elige un montoncito para intentar encontrar el tesoro.
3. Si acierta y el tesoro está allí, se cambia el turno.
4. Si no acierta, debe dar otra ficha para poder buscar en otro montoncito.
5. El juego continúa hasta que adivine dónde está el tesoro o hasta que se quede sin fichas.
Si jugáis en grupo, se hacen tantos montoncitos como jugadores seáis. Uno es el que esconde y los demás elegís dónde buscar. El jugador que acierte dónde está el tesoro se lleva todas las fichas. Si ninguno acierta, se las queda quien haya escondido el tesoro.
Recordad que si hace calor es importante irse refrescando, hay que ponerse una gorra y crema para el sol. Y, antes de volver a casa, hay que recoger todo el material y dejar la playa bien limpia. Si os animáis a enviarnos las fotos de los tesoros, las compartiremos en las redes con nuestros lectores.
Os esperamos aquí la semana que viene. Tendremos más actividades para pasarlo pipa aprendiendo este verano.
Bruna, Mentxi y Panchito
Comienza el blog de actividades Gemser
¡Bienvenidos! Empezamos el blog de nuestros Libros Personalizados. Éste será un espacio para la familia. Cada semana, encontraréis aquí juegos, manualidades y otros recursos para que los más pequeños aprendan de una forma divertida. Ahora que comienza el verano, las actividades estarán relacionadas con el salir a pasear, ir al parque, hacer nuevos amigos y disfrutar jugando al aire libre. Nuestro ayudante, Panchito, nos va a presentar la primera.
¡Hola! Aquí el ayudante de Gemser Libros Personalizados. Soy Panchito y dicen de mí que soy simpático y suave. Trabajo en la editorial desde hace muy poco tiempo. Lo que más me gusta es jugar… y también leer. Os voy a proponer un juego para toda la familia, que divierte y también educa. Hablando de familia, pronto os presentaré a mi amiga Bruna, a Biel y al resto de la pandilla Gemser. Pero eso será otro día, hoy es día de actividades. ¡Vamos allá!
Este juego va de observación. Pueden jugar juntos mayores y pequeños. Así cuando vayáis de excursión, seguro que os acordaréis de mí.
¿Os habéis fijado que al llegar el verano hay más flores y pájaros? También hay muchos más insectos. ¡Me vuelven loco! Por eso, os propongo un pasatiempo muy entretenido.
Ahora, observad y decid cómo se llama cada insecto.
Aunque parezcan pequeños, estos bichitos son muy importantes para el medioambiente. Si veis alguno, observad qué hace, cómo es y así podréis reconocerlo e identificarlo. Si jugáis en grupo, será mucho más divertido. Os reto a que los intentéis dibujar como hacían los antiguos exploradores. Es la mejor manera de aprender cuántas patas tienen, la forma de sus alas, el número de antenas… Y si os gusta el resultado, me podéis mandar los dibujos para enseñarlos en la editorial. Si nos animáis, los podemos compartir con todos nuestros lectores de Facebook, Twitter y todas las redes.
Aquí me despido por hoy. Me voy a jugar y a otra cosa, mariposa.
¡Nos vemos la semana que viene aquí mismo!
Panchito